En las últimas semanas estamos bastante centrados con el libro
del espacio, porque a pesar de tratarse de una materia con contenidos bastante
abstractos, a los niños les está resultando muy atractiva, ¿y a quién no? Es
una ciencia apasionante, ¿verdad?
Después de trabajar el concepto de Universo, pasamos al Sistema Solar y sus
planetas, y en esta actividad nos hemos centrado en el satélite que más
conocemos: la Luna. Al tratarse de un cuerpo celeste que todos los niños han
visto, se convierte en algo menos abstracto y más concreto, por lo que los niños disfrutan y aprenden con esta
actividad.
Hemos aprendido las fases de la luna con la ayuda de las famosas galletas negras. Los niños han descubierto MEDIANTE LA PRÁCTICA, como la luna dependiendo de la distancia a la que se encuentre del sol está más o menos iluminada. En este proceso la luna va creciendo o menguando ....... Por eso cada día del mes la luna lunera tiene una imagen diferente en la noche .

No hay comentarios:
Publicar un comentario